martes, 14 de mayo de 2019

sesion 5 actividad 2 analisis y abstracción de información


Marco Teórico:
Tener un teoría que explique parte de su conducta sería muy aventurado, ya que no hay teoría que sea “todopoderosa” y explique diversos comportamientos, sin embargo si me llamo la atención que algunos chicos tiene conductas disruptivas. Una conducta disruptiva se considera como al estado en el cual se da un rompimiento en el proceso de aprendizaje y que de alguna manera daña el “status quo” del grupo. Es decir ciertas conductas que suelen ser retadoras o diferentes dentro de la sociedad.
Con esto podemos decir que hay conductas que pueden ser positivas y negativas. Un ejemplo de una conducta disruptiva negativa es cuando los alumnos dentro del salón de clase rompen las reglas tradicionales —sentarse en el suelo, grabar la clase y escucharla después, no llevar un uniforme, tener un cabello largo, expresar sus emociones con canciones o dibujos tipo animé, etc. — estas conductas pueden afectar en diversos campos ya sea laboral, social e incluso familiar.

Para el desarrollo de estas conductas se tiene en cuenta dos situaciones: Los agentes que ayudan a que los valores se desarrollen dentro del grupo —caso de la familia o pares— y el papel de las instituciones como la escuela o la misma sociedad. Algunas conductas disruptivas pueden llegar a ser positivas: Romper con la idea de crear su propia empresa, sus propias reglas; que puede ser peligroso, pero pueden ser más creativos y conscientes.

Debido a esto considero lo siguiente: Debido a su entorno social y familiar, muchos de los jóvenes a temprana edad tiene esas conductas disruptivas, como tal, los programas de ayuda para padres y de apoyo en las escuelas, generan que los jóvenes sean más conscientes de su futuro, de allí a que algunos rompan el paradigma establecido. Para algunos se vuelve más personal y consideran que el futuro es prometedor, que no es necesario pensar en una pensión, más bien ahorrar, saber aprovechar lo que se tiene. Considero que el manejo de finanzas personales se basa más en la enseñanza de los padres y como tal pienso que en su mayoría no hace énfasis en estos temas y dejan que las escuelas lo hagan.
Este trabajo es descriptivo y mi intención es hacer una entrevista a jóvenes de una preparatoria y saber como se ven dentro de 10 años

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

envio de informe final

https://www.youtube.com/watch?v=bX0gg04hq8o&feature=youtu.be https://www.youtube.com/watch?v=nlrf_mzR-cE